domingo, 21 de octubre de 2012




PAZ EN COLOMBIA

El Proceso de paz de 2012 en Colombia hace referencia a los diálogos entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP con el objetivo de encontrar una salida política al conflicto armado que vive -oficialmente- ese país sudamericano desde hace 48 años.
Tras rumores de acercamientos entre las partes en Cuba, el 27 de agosto de 2012 el presidente de la nación Juan Manuel Santos -en una alocución- (a las 18:00 -5) confirma las sospechas. A la vez añadió que los diálogos se harán bajo el regimiento de 'estrictos parámetros', entre esos el de que la Fuerza Pública no cesará sus actividades. Además que para la ocasión entrará en vigor un proyecto aprobado llamado 'Marco legal para la paz'.
La noticia de la confirmación de los diálogos generó diferentes reacciones, algunas a favor y otras en contra, éstas últimas basándose en las fallidas negociaciones de 2002 en el Caguán (Colombia). En tanto que las reacciones favorables argumentaron 'el aprender de los errores del pasado'. Días antes del anuncio de Santos, el ex-presidente colombiano Álvaro Uribe manifestó por Twitter y a un medio de comunicación nacional (en Colombia) que Santos estaba negociando clandestinamente en Cuba con <<organizaciones narcoterroristas>>.
Los diálogos se llevarán a cabo en dos fases, la primera será en Oslo (Noruega) y la segunda en La Habana (Cuba), con la garantía -por su puesto- de Noruega , Cuba, ,Chile y Venezuela. La delegación del gobierno colombiano está conformada por el ministro de ambiente Frank Pearl, el Alto Consejo de Seguridad Nacional Sergio Jaramillo, el consejero presidencial para la Reintegración Alejandro Éder, el veterano funcionario presidencial Jaime Avendaño, el ex-vicepresidente Humberto de la Calle y ex-director del periódico El Tiempo Enrique Santos (hermano del presidente colombiano). Mientras que la delegación de las FARC-EP esta conformada por el comandante del bloque José María Córdoba Mauricio Jaramillo 'El Médico', el llamado 'canciller de las FARC-EPRodrigo Granda, el vocero internacional Marcos Calarcá y Andrés París (quien parcipó en las negociaciones de 2002)
Horas antes de la confirmación de Santos, el primer comandante de la Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional (la otra organización guerrillera activa de ese país) Nicolás Rodríguez Bautista alias 'Gabino' manifestó la intención de esa organización de participar en la -para entonces- rumoreada mesa de concertación.
El Fiscal General de Colombia Eduardo Montealegre manifestó que prefiere ver en el Congreso de Colombia al comandante del Bloque Caribe alias 'Iván Márquez' y al Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP alias 'Timoleón Jiménez' antes que estos sigan en sus actividades ilegales. De igual forma dijo que la policía judicial (Cuerpo Técnico de Investigación) seguirá presta al inmediato arresto de los insurgentes hasta tanto no se les conceda un indulto dentro de la institucionalidad del proceso.
La Iglesia Católica colombiana que ha participado de garante en las escenas de liberación de retenidos por parte de las FARC-EP se ofreció para participar -en la misma posición- en el proceso en curso.


sábado, 11 de agosto de 2012

Colombia un país rico ,pero pobre

                     Un País De Gente Maravillosa



Una Muestra del Empuje Colombiano 


Colombia es un de los países mas ricos en biodiversidad de fauna y flora además de esto cuenta con una gente maravillosa,pues la gente colombiana es luchadora  como dirían por ahí "berraca echada pa' lante" porque  saben medírsele a lo que sea y porque siempre buscan la manera de salir adelante.
\

esto es Colombia 
la calidez de la gente colombiana es inigualable  pues siempre te harán sentir como en casa y siempre tendrás a alguien que te brinde apoyo
 



Una de  nuestras mas grandes  representaciones  de todo lo que podemos lograr los colombianos  es  el señor  Juan Valdez pues el ha  logrado traspasar fronteras con su calidez y con un buen producto colombiano como lo es el café, el ha sido una de las personas que ha dejado en  alto el  nombre de  nuestro país.
Uno de lo mejores representantes

este cafetero  que vive en  las montanas de los  andes junto a conchita  su mula son la representación de mas de 500 familias cafeteras  quienes día tras día  proyectan una imagen positiva de nuestro país con su producto.

Mi Bella Gente Colombiana 

a pesar de todas las adversidades que se le puedan  presenten a diario a los colombianos, siempre intentaran salir adelante y  estar con  con un buen animo porque " para atrás ni pa' coger impulso".

 Con todos esos dones que nos ha regalo Dios y la vida los colombianos deberíamos vivir en situaciones por lo menos dignas pero gran parte del pueblo colombiano  lastimosamente  vive en condiciones deplorables, condiciones que no se deberían presentar en un país con tanta riqueza en minerales  flora fauna etc, no es así debido a las malas elecciones de gobernantes pues  hace anos han estado entregando nuestra mayor riqueza a países extranjeros  y para colmo de males siempre que se encuentran en campana le pintan pajaritos en el aire al pueblo colombiano y este elige creyendo que este gobernante si va a cumplir con todas sus promesas.